Ágora Mediterránea 5.0, pequeñas píldoras digitales de ‘Mujeres en Gastronomía’ para volver a la normalidad tras el COVID-19

1 junio 2020

Ágora Mediterránea tuvo que suspenderse, pero el espíritu de Mujeres en Gastronomía (MEG) lleva un mes de lo más activo en su versión 5.0 con unos encuentros online donde compartir formas para superar este complicado escenario que tienen lugar los martes en Instagram, con el fin de compartir, apoyar y salir juntos de esta

 Mañana 2 de junio a las 17:00h tendrá lugar su V encuentro donde se tratará el temaSlow Food, la vuelta a los orígenes y la importancia del Km 0’, clave para reforzar la economía del país. Una filosofía de vida de la que hablarán Iolanda Bustos chef experta en cocina biodinámica al frente de La Caléndula, y la especialista en aceite y directora del Centro IFAPA de Cabra, Brígida Jiménez. Desde MEG dará la bienvenida Teresa Gutiérrez del restaurante Azafrán. Y la moderadora y ‘anfitriona’ es en esta ocasión, la presentadora Cristina Villanueva, por lo que el directo podrá seguirse en @cristinavillanuevaoficial

 Además, todos las ponencias están disponibles en el canal de YouTube de MEG: https://youtube.com/MujeresenGastronomia

 

MEG (Mujeres en Gastronomía) (www.asociacionmeg.es) está apoyando la difícil situación que vive la hostelería con Ágora Mediterránea 5.0, la versión online y adaptada a las necesidades actuales del sector de aquel evento Ágora Mediterránea que iba a celebrarse en Alicante y tuvo que ser pospuesto. El objetivo de estas ponencias, que tienen lugar los martes a través de los perfiles de Instagram de rostros conocidos y afines a MEG, es aprender a analizar la situación, adaptarse al cambio, adoptar nuevas formas de interactuar con clientes y proveedores y actuar ágilmente ante esta y otras situaciones críticas futuras con el fin de empezar más fuertes. Para ello, han invitado a participar a chefs nacionales e internacionales, abogados, psicólogos, distribuidores, productores… para tratar unos temas que interesan a todos. En definitiva, son ponencias para compartir, apoyar y salir juntos y reforzados de la situación. Por supuesto, la premisa de MEG de que #eltalentonotienegénero, no falta.

Así, el martes 2 de junio a las 17:00 horas tendrá lugar por Instagram Live el V encuentro Ágora Mediterránea 5.0, donde se tratará un tema que está más en boga que nunca: ‘Slow Food, la vuelta a los orígenes y la importancia del Km 0’, algo clave para reforzar la economía del país. Una filosofía de vida de la que hablarán Iolanda Bustos (@iolandabustos), chef experta en cocina biodinámica, cuyos valores están presentes en cada una de las recetas que elabora en su restaurante La Caléndula desde hace años y la especialista en aceite y directora del Centro IFAPA de Cabra, Brígida Jiménez (@brigidajimenezherrera). La encargada de dar la bienvenida desde MEG será Teresa Gutiérrez (@teresa.azafran), al frente del restaurante Azafrán y otra gran amante del producto. Y la moderadora y ‘anfitriona’ será en esta ocasión la presentadora Cristina Villanueva, por lo que el directo podrá seguirse desde su cuenta de IG @cristinavillanuevaoficial.

Hasta ahora, ya han tratado todos estos temas que podéis volver a ver en su canal de YouTube:

Ágora Mediterránea 5.0 arrancó el 5 de mayo con ‘Reflexiones del Ahora’ una ponencia moderada por la divulgadora Marián -Boticaria- García con la participación de la psicóloga Inma Puig y la experta en liderazgo Vivian Acosta, que engancharon a más de 500 personas con sus puntos de vista sobre esta situación, dejando claro que es normal y lícito estar desorientado y asustado, pero que hay que afrontar el viaje que nos espera con valentía y responsabilidad.

El II encuentro giró en torno a ‘Salud, dinero, orden público. El nudo gordiano del Covid’ y fue moderado por el internacional chef Sergi Arola, que charló con el especialista en enfermedades infecciosas Bonaventura Clotet, quien concluyó por ejemplo que para evitar contagios por coronavirus en restaurantes, en estos momentos es mejor estar en una terraza que en un reservado. Sobre la parte del dinero, el economista de PwC Javier García Baos destacó el delivery como un plan defensivo temporal mientras indicaba que las crisis son una oportunidad para regular la oferta existente.

‘Cómo afecta el COVID a la Alta Gastronomía’ fue el III directo y si algo tienen claro María José San Román, al frente del Grupo Gourmet Alicante, cuyo buque insignia es el restaurante Monastrell, Fina Puigdevall y su hija Martina Puigvert del biestrellado Les Cols y la gran sumiller María José Huertas, que dirige la sala del restaurante Paco Roncero, es que la vuelta a la normalidad necesita del consumo local, de Km 0, ayudando así al pequeño productor y contando con el apoyo del turismo nacional para resurgir tras el parón. El moderador fue el humorista Carlos Latre.

‘En la sala empieza todo’ -IV encuentro-, contó con la sumiller y periodista Meritxell Falgueras como presentadora y la chef y propietaria de La Sirena -a la vez que miembro de MEG-, Mari Carmen Vélez, que dio la bienvenida y contó su situación con la readaptación por bandera. En su intervención, Eduardo Díaz -director de Activación Comercial del departamento de Desarrollo Comercial y Marketing de Clientes de Mahou San Miguel- destacó la importancia del acompañamiento a los hosteleros en esta difícil situación, algo que desde la firma han hecho a través de varias acciones de diferenciación. Manuel Alfonso Navalón -director de Ventas de Sanosil-, dejó claro que ellos además de productos de limpieza, ofrecen protocolos para la seguridad de las personas, algo clave en este momento. Y el gran Juan Moll compartió su saber impregnado de dosis de optimismo, porque según sus palabras, “no existe el mal tiempo, lo que falta es la ropa adecuada”. Desde su experiencia, como director de desarrollo de restaurantes Robuchon, recomendó arrancar poco a poco, centrándose más que nunca en el mimo al cliente, cumpliendo las normas y teniendo presente la ‘Teoría 4 D’: Deseo, Decisión, Disciplina y Determinación… Realmente interesante y sobre todo, muy práctico…

Ágora Mediterránea 5.0 existirá el tiempo que dure esta complicada situación y seguirá apoyando a la restauración a través de estos encuentros en los que tienen cabida tanto mujeres como hombres que respaldan los ideales de la asociación. Además, todos los directos de Ágora Mediterránea 5.0. están disponibles en el canal de YouTube de MEG https://youtube.com/MujeresenGastronomia donde pueden verse también por destacados.

MEG cuenta con la confianza y colaboración de su patrocinador oficial, Mahou San Miguel y partners de prestigio con compromiso como Casa Mediterráneo -que iba a haber acogido el evento en Alicante-, Banco Sabadell, Sanosil, El Barquero, La Brújula; Juvé & Camps, Solobuey, Koppert Cress, Alaska Seafood, Somosmercasa, Mercalicante, Priego de Córdoba, Bocopa, Arturo Sánchez, Nespresso Professional, Klimer, Kava, entre otros. Todos apoyaban a MEG con el Congreso Ágora Mediterránea, que se tuvo que posponer y lo siguen apoyando con los encuentros de Ágora Mediterránea 5.0.

 

Para seguir todo lo pasa y pasará en estas charlas: #ÁgoraMEG #AgoraMediterránea #AgoraMEG2020 #AsociacionMEG #hosteleríaentiemposdecovid y desde el perfil @Mujeresengastronomia.



Post a new comment