Os proponemos una sabrosa ruta por algunos de los restaurantes donde puede disfrutarse de este …
Desde hace un tiempo se está viviendo una pequeña revolución en el sector de la gastronomía y es gracias a que las mujeres empiezan a tomar las riendas. Cocineras, sumilleres, jefas de sala, hosteleras, productoras, bodegueras… y muchas otras del sector reivindican su trabajo equiparándolo al de sus colegas masculinos y gracias a eso empiezan a recibir algunos premios en las mismas condiciones, pero el camino no es fácil cuando impera la ‘tradición’ de aplaudir solo a los grandes chefs -en masculino-. Para lograrlo, muchas de ellas han decidido unirse y alzar la voz en este ámbito para que se reconozca su esfuerzo y dedicación a través de la asociación Mujeres en Gastronomía (MEG), un movimiento de espíritu colaborativo e inclusivo con el fin de dar visibilidad a la mujer en este sector.
Afortunadamente ya empiezan a sonar nombres femeninos en este ámbito… Esta semana Jessica Préalpato, responsable de la sección de pastelería del restaurante Alain Ducasse au Plaza Athénée de París, fue elegida como Mejor Chef Pastelera del Mundo 2019. También se celebró la III Edición de ‘Gastronomía es femenino’, organizado por Mujeres en Igualdad y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), con el objetivo de dar voz a la mujer en un mundo en el que tradicionalmente siempre ha permanecido en un segundo plano. La semana pasada, el premio gordo de la Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició, el Nacional de Gastronomía 2019, fue a parar a las manos de Fina Puigdevall, chef y propietaria del restaurante Les Cols de Olot, con dos estrellas Michelin. Y este año han estrenado estrellas Lucía Freitas, al frente de A Tafona, Cristina Figueira, chef de El Xato, Carolina Sánchez, titular junto a Iñaki Murua del restaurante Íkaro, y Yolanda Rojo, que comparte fogones con Juanjo Losada en el restaurante Pablo de León. ¿Hace falta alguna señal más de que las féminas tienen mucho que decir en esta profesión y se están moviendo cada vez más y más alto?
Precisamente existe una asociación, de reciente creación -MEG, Mujeres en Gastronomía, lleva menos de un año en marcha-, cuyo objetivo es respaldar el talento femenino, divulgar el conocimiento en un ámbito de igualdad y además, crear un espacio de networking, cooperación y sinergias que impulse nuevos proyectos empresariales, académicos y científicos, todo ello en el ámbito de la gastronomía. En estos meses ha crecido exponencialmente y su ambición es seguir haciéndolo para ser una referencia en la búsqueda de la equidad de género. Y es que son muchas y muy capaces las profesionales que a lo largo de la historia han levantado restaurantes, salas, bodegas, y miles de granjas o pequeños negocios… y todas merecen tener su sitio en el panorama, los rankings, las ponencias, que se tome en cuenta su opinión como jurado y aparecer en los grandes libros del sector.
Algunas de las caras detrás de MEG no nos son ajenas, entre otras, forman parte de la junta directiva María José Martínez (Lienzo, Valencia), Iolanda Bustos (La Calendula de Regencós, Girona), María José San Román (Monastrell, Alicante), Celia Jiménez (Celia Jiménez, Córdoba), Mari Carmen Vélez (La Sirena, Alicante), Rakel Cernicharo (Karak, Valencia), María Solivellas (Ca Na Toneta, Mallorca), Lucía Freitas (La Tafona, Santiago de Compostela), Rosa Tovar (escritora, asesora y maestra de cocina) o Annette Abstoss (empresaria y food hunter), a las que se han ido uniendo otras muchas con las mismas ganas y talento como Esther Manzano (La Salgar, Asturias) y un largo etcétera. Incluso cuentan con un colaborador de primer nivel: Mahou San Miguel, compañía 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, que se compromete a ayudar a MEG con la organización en su labor.
MEG ya está trabajando en la búsqueda de más patrocinadores y en próximos encuentros como el Ágora MEG, un evento itinerante que pretende convertirse en el más significativo de la asociación -con premios incluidos- y cuya primera edición se celebrará en Alicante los días 20, 21 y 22 de octubre, coincidiendo con su aniversario, bajo el título ‘Mujeres del Mediterráneo’. Hasta entonces, ‘las MEG’ seguirán llevando por bandera esta asociación allá donde vayan y demostrando que hay mujeres con mucho que aportar en gastronomía.