PANES RICOS Y CENTENARIOS EN VIENA LA BAGUETTE

28 febrero 2019

Viena La Baguette & Viena La Crem lleva más de 120 años haciendo riquísimos panes para llevar a casa y además se pueden ver en las mesas de algunos de los mejores restaurantes del país, como La Tasquita de Enfrente, BiBo, Beker 6, Membibre, Zalacain, El Bohío, Los Marinos José, El Campero o el Restaurante Bagá. ¿Y cómo lo han conseguido? Pues gracias a una mezcla de harina, agua, levadura y sal -hasta ahí todo normal-, a la que cuatro generaciones de Fernández han ido añadiendo sus buenas y expertas manos, mucho mimo, un horneado óptimo y toda su imaginación. Así han logrado que sus panes sean motivo de alabanza en todas partes.

Paco Fernández es el encargado desde la gerencia de que la firma siga creciendo y lo hace incorporando siempre variedades especiales y con sabor a alta cocina. Además pueden presumir de ser pioneros en trabajar con masa madre, de haber creado muchos formatos que han acabado popularizándose y de investigar y trabajar con las mejores materias primas de Europa. En su catálogo encontramos panes de algarroba, de trigo sarraceno, de espelta blanca e integral, de tomate seco, un ecológico de teff y otro de trigo persa -kamut-, de centeno T-80, de moringa, de centeno, trigo y lino, de maíz solo o con pasas, de plancton y algas y también tortas de aceite de oliva virgen extra, baguettes o roscas rústicas y el tradicional pan gallego con moño.

En todas sus creaciones usan aceite de oliva virgen extra y las harinas ecológicas con las que se elaboran algunos de los panes provienen de molinos de piedra de Asturias y Galicia, y para otros se utilizan las mejores de Alemania o Italia. Esto hace que sean irresistibles, por ejemplo, su pan de trufa y boletus, los panecillos con pasas y nueces, el pan de queso, las barritas de aceituna o los panes de hamburguesa, que pueden ser, además del clásico blanco con o sin sésamo, de mostaza, sobrasada, curry, tinta de calamar, semillas de amapola, cebolla…

El resultado de la experiencia y el cariño que le ponen a lo que hacen es un conjunto de panes artesanos, ‘vivos’, sin aditivos y que conjugan modernidad y tradición. Y es que además de todas estas exquisiteces tan innovadoras, también hacen los panes de siempre, esos que recuerdan al pueblo Destacan entre estas propuestas más clásicas el candeal -de harina blanca 260w, ideal para acompañar un buen cocido madrileño o unos torreznos-, o el pan de escanda. Otras opciones son el de centeno, genial para empezar el día por ser un pan integral de grano completo, que favorece el tránsito intestinal y es muy digestivo. O la torta de aceite bio Alma de Almazaras de la Subbética –que tras 35h. de fermentación en bloque es una auténtica delicia-.

Aparte de en su obrador, cercano a Marqués de Vadillo (Antoñita Jiménez, 58. Madrid) -donde cualquier particular puede encargar cualquier variedad-, sus panes se pueden encontrar en Mantequerías Andrés (Puerta de Toledo) o La Empanadería (Ayala, Príncipe de Vergara y Diego de León). Además cuenta con una red de distribución perfectamente coordinada para que sus productos –tanto en su versión de precocido como en el caso del pan fresco del día- puedan llegar a cualquier punto de España manteniendo intactas todas sus virtudes originales.



Post a new comment