Euprepio Padula o cómo hacer coaching con un peluche rosa

1 junio 2015

Que el coaching está de moda no es noticia. En momento de reinvenciones personales (es mejor llamar así a quedarse sin curro o tener que buscarse la vida), muchos han optado por el coaching. Unos lo imparten. Otros lo reciben. Y entre medias, muchos escriben libros y otros tantos los compran y los leen. Hasta aquí, todo muy masa.

Pero en medio de esta vorágine coachera (perdón por la patada al diccionario) a veces te encuentras pequeñas joyitas como El coaching del peluche rosa (Ed. Rasche) y, sobre todo, con su autor, Euprepio Padula, un italiano reconvertido en madrileño que pinta, escribe, asesora a políticos, hace coaching, gestiona talento… y maximiza el suyo.

Euprepio Padula / Madrid a tu estilo

Tomamos «Un café con Euprepio», como el prólogo de su libro, en una de las terrazas más pintonas de Madrid: la del Club Financiero Génova. Ojo, que si te asomas a la barandilla da pelín de vértigo… ¿O será que es que vamos por la vida desequilibrados?

Sí, sufrimos de vértigo porque la sociedad actual nos enseña unos mitos de éxito que son un poco desequilibrantes. Para mí éxito y felicidad son la misma cosa: dicen que “la felicidad es la base del éxito y no el éxito la base de la felicidad”, pero yo voy más allá de esta frase y considero que el éxito y la felicidad son iguales. Nadie puede ser feliz si no hace en la vida lo que realmente le apetece. Por tanto no hay un modelo de éxito que sirva para todos, porque cada uno tiene sueños diferentes, intereses distintos…

Plaza de Colon /Madrid a tu estilo

Aseguras que tenemos grandes limitaciones creativas y personales. ¿Cuáles son las limitaciones más grandes que has conocido?

Para mí una de las más importantes es no usar la creatividad: la parte izquierda de nuestro cerebro es la parte más racional, de la lógica, de los modelos establecidos… y la derecha es la parte de la creatividad y de la ilusión. Todo nuestro sistema educativo está basado en el desarrollo de la parte izquierda y nos enseñan poco a usar el pensamiento lateral, que nos ayuda a utilizar la creatividad… Esa es la mayor limitación. Con mis clientes intento que puedan pensar fuera de la caja, o, como se dice, out of the box… Ahora se habla de salir la zona de confort y yo digo que cuando estoy confortable estoy encantado, pero tenemos que educarnos para que la zona de confort se vaya ampliando, siempre buscando la serenidad. Ese desafío contigo mismo tiene que formar parte de tu día a día y eso lo haces quitándote creencias limitadoras. No creo que todos podamos hacer todo lo que nos proponemos, pero sí hay que usar a tope el potencial que tenemos con nuestras posibilidades.

Euprepio Padula / Madrid a tu estilo

¿Cuál ha sido el momento en el que más trabajo te ha costado salir de tu zona de confort?

Tengo un momento muy claro que marca un antes y un después en mi vida. Vengo de una familia muy humilde, de obreros; no hemos pasado hambre pero sí las hemos pasado canutas… aunque siempre con la sonrisa de mi madre como leitmotiv, como motor de mi vida. A ella le debo todo y le dedico todo lo que hago. Para mí el momento clave fue cuando con casi 40 años me encuentro teniendo casi todo: mucho dinero, una gran carrera profesional, una casa estupenda… pero estabaen una zona de confort en la que no me sentía feliz, porque para llegar a todo aquello había puesto en un cajón mi parte más artística, ya que una sensibilidad excesiva podía ser un obstáculo para el éxito. Recuperar la pintura y mi inclinación por las artes me permitió seguir ampliando mi zona de confort y esto es lo que me hace realmente feliz, porque ahora hago todo lo que me da la gana. He puesto de nuevo en mi vida algo muy importante: el atrevimiento. Me atrevo a todo.

El coaching del peluche rosa / Euprepio Padula / Madrid a tu estilo

A tus clientes les preguntas qué querían ser de niños. ¿Y tú? ¿Qué quería ser de mayor Euprepio?

De niño quería ser periodista y ahora que escribo en blogs en Woman, en El País… y tengo apariciones en los medios digo: “¡Mira, que casi estoy llegando a ello!”.

Hablas mucho de management humanista. ¿Se puede hablar de humanismo en la empresa cuando, como me dijo una vez Carmen Rigalt, los puñales silban por los pasillos?

Hay de todo en la vida: creo que sí se puede tener éxito sin matar a nadie, sin hacer daño a nadie… En mi opinión, las elecciones que hemos vivido el 24 de mayo han sido una magnífica lección: una lucha de titanes entre la mujer que representa el poder con mayúsculas, que lo ha tenido prácticamente todo, y enfrente una mujer mayor, también abuela, que se ha planteado la batalla con dulzura y sensibilidad… y al final parece que ha ganado la persona que no ha usado la violencia verbal.

El coaching del peluche rosa / Euprepio Padula / Madrid a tu estilo

¿Qué es el Art&Business que utilizas en tu método?

Yo trabajo mucho con equipos directivos y me encomiendan proyectos para que les ayude a mejorar competencias de equipo y una de las herramientas que uso es el arte en todas sus facetas: pintura, escultura, cine, teatro…

Si tuvieras que pintar la situación actual de Madrid…

Utilizaría todos los colores y la pintaría con los tonos del arcoíris. Madrid es una ciudad extraordinaria que cuando llegué a ella me enamoró por su luz, por el color de las calles, la cercanía de la gente… Pero yo llegué en el 92 y con los años ha perdido un poco de intensidad, de pasión… Ese espíritu de cultura en la calle, de desborde de creatividad es algo que ha ido decayendo, pero creo que en esta nueva etapa podemos volver a ello.

El coaching del peluche rosa / Euprepio Padula / Madrid a tu estilo

El prólogo y la promoción de El coaching del peluche rosa llevan por título «Un café con Euprepio». ¿Con quién se tomaría un café Euprepio?

Ahora mismo con Manuela Carmena, me encantaría sentarme y charlar de todo con ella. Me parece una mujer, independientemente de mi ideología política, que se ha enfrentado a la batalla con una actitud que la ha convertido en un icono pop sin quererlo. Hay mucha gente que hace branding personal para llegar a ser referente y en este caso la ciudadanía la ha elegido como icono, ha sido el proceso contrario.

¿Tu lugar preferido para tomar café en Madrid?

Me encanta invitar a tomar café a mi casa. Me gusta esta terraza del Club Financiero Génova, el Café Espejo, La Latina… Madrid tiene tantos puntos donde te puedes tomar un café tranquilamente y charlar…

Pero, como buen italiano, siempre con un expreso…

¡Por supuesto, siempre expreso! De las pocas cosas a las que no me acostumbro todavía de Madrid es la dificultad para encontrar un buen café como nos gusta a los italianos: un dedo de café súper fuerte y muy espeso.

EL COACHING DEL PELUCHE ROSA
Euprepio Padula
Ed. Rasche
295 páginas
17,95 euros

 

Texto: Noelia Jiménez

Fotos: Paula Intxausti

Agradecimientos: Club Financiero Génova



1 comment

Post a new comment