La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOMadrid arranca este miércoles 21 de febrero en Madrid …
Artistic Metropol proyecta del 21 al 23 de octubre la cinta El último maestro ruso, un documental sobre Ángel Gutiérrez, maestro de actores como Eduardo Noriega o Javier Gutiérrez.
En Madrid a tu estilo charlamos con Irene del Cerro, productora del documental, que nos da 5 claves para enamorarse de la obra:
¿Quién es 'El último maestro ruso'?

Ángel Gutiérrez es el protagonista de esta historia. Siendo un niño tuvo que abandonar su tierra, Asturias, para ir a la antigua URSS como exiliado de la Guerra Civil. Allí creció en un orfanato para niños españoles, se formó y estudió dirección e interpretación con los alumnos de Stanislavski y terminó por convertirse en una pieza clave de la cultura rusa. El apodo de «el ruso» se lo ganó en los 70, cuando recién llegado de Rusia se puso a dar clase en la escuela oficial de arte dramático (la que hoy conocemos como RESAD). Él fue quien trajo a este país el método Stanislavski tal y como se impartía en la URSS y sus enseñanzas han sido vitales en la carrera de grandes actores como Eduardo Noriega o Javier Gutiérrez, a quienes formó en sus inicios.
¿Por qué contar su historia?

La idea fue de la directora, Anaís Berdié. Ella había oído hablar de Ángel Gutiérrez y estaba interesada en su figura. Su primera intención era hacer un pequeño reportaje sobre él, pero cuando le conoció se dio cuenta de que su historia no podía resumirse en un vídeo de 5 minutos. Creo que verle trabajar con 81 años, luchando incansable por buscar un teatro donde poder seguir impartiendo su método fue lo que le conquistó. A todo el equipo nos impactó ver que un hombre con sus conocimientos y su talento, una figura tan importante en la historia del teatro de nuestro país, estuviera abandonado por las instituciones, sin poder hacer su labor.
¿Con qué medios habéis contado y cómo os habéis financiado?

La financiación ha sido una de las partes más complicadas. Aunque hay subvenciones del Ministerio de Cultura, paradójicamente son las películas con más presupuesto las que pueden optar a ellas. Tampoco es fácil que cadenas de televisión o marcas comerciales patrocinen una película pequeña donde la mayor parte del equipo es novel. Además del aporte económico de la directora, que también es productora ejecutiva, ha sido el equipo humano el que ha hecho posible el proyecto, cada uno aportando el material del que disponía, y sobre todo su tiempo.
¿Cuál es la escena que más costó grabar?

Lo más complicado ha sido colarse en los ensayos de la compañía. Era primordial pasar desapercibidos para que los actores y el propio Ángel Gutiérrez se olvidasen de las cámaras. No podíamos ni iluminar el espacio ni acercarnos con la cámara. Era gracioso ver a la directora dando órdenes mediante señas y corriendo de puntillas de una unidad de cámara a otra, situadas a ambos lados de la sala. Gracias a estas largas jornadas de grabación hemos conseguido mostrar cómo es Ángel Gutiérrez y ver qué sensaciones provoca en sus alumnos.
¿Qué destacarías de los actores que han estudiado con 'El último maestro ruso'?

De todos destacaría el importante papel que Ángel Gutiérrez ha jugado en sus carreras. Carlos Iglesias no sólo fue su alumno. Además conoció gracias a él la historia de los niños de la guerra, germen de su película Ispansi.Luisa Martín asegura que sólo puede entender la interpretación tal y como se la enseñó Ángel. Por su parte, Eduardo Noriega está convencido de que entró en la escuela de arte dramático gracias a él, que estaba en el tribunal que le examinó durante las pruebas de acceso. Esas mismas pruebas no las logró pasar Javier Gutiérrez pero Ángel le convenció para que fuese alumno suyo en su escuela privada.
EL ÚLTIMO MAESTRO RUSO
Proyecciones en ARTISTIC METROPOL
c/ Cigarreras, 6
c/ Cigarreras, 6
VIERNES 21 DE OCTUBRE – 20h
SÁBADO 22 DE OCTUBRE – 18h
DOMINGO 23 DE OCTUBRE – 20h