El negocio de la gastronomía y sus cualidades

8 diciembre 2017

Gastronomía mexicana, franquicias de restauración de restaurantes, panaderias, cafeterias, tapas y el ajo negro, la última delicia gastronómica que ya forma parte de la cocina de los grandes chefs.
Es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y una de las cocinas más ricas en ingredientes y sabores del mundo que ha influido en el resto de cocinas del mundo y que aumenta el atractivo de su país a la hora de visitarlo. Nos estamos refiriendo a la gastronomía mexicana.

Antes de la globalización, los restaurantes de comida mexicana fueron los primeros en explorar otros lugares y países y enseguida conquistaron el paladar de la gente de los sitios donde se instalaron, hasta convertirse en auténticos referentes en todos los lugares del mundo.

El maíz, el chile, el frijol y el jitomate son los productos en los que se estructura esta gastronomía, con muchos matices según cada región, y con influencias de la cocina española, la oriental y la africana, esta gastronomía es una de las más extraordinarias el mundo y cuenta de ello es que no hay ciudad del mundo que se precie que no cuente con uno o más restaurantes mexicanos.

El ajo negro español, una delicia de la gastronomía hispana

Tan singular como la comida mexicana es el ajo negro español, una delicia de la gastronomía hispana que los grandes chefs ya han incorporado a sus platos y que también usan muchas personas si bien aún no se conoce a nivel popular.

El ajo negro no solo mejora los platos en los que se añade y les da un carácter especial, sino que les agrega sus articulares nutrientes. Fruto de un proceso de fermentación, este ajo que se ha convertido en totémico para los chefs y para el público sibarita y gourmet, cuenta con un blog de referencia donde poder saber mucho más de él: ajonegro.online. Sobre su sabor y como incide en cada plato es mejor ser uno mismo quién opine, pero parece que es mucho más sutil, menos invasivo.

Las franquicias suponen plataformas eficaces para dar a conocer a los chefs con más talento

Las franquicias de restauración siguen siendo una de las mejores opciones de negocio y a través de algunas de ellas se puede mostrar el genio creativo de según qué cocineros, lo que constituye una buena plataforma para darlos a conocer. En las franquicias de restauración, como en todos los negocios, lo que cuenta es la diferencia. Hoy en día triunfan las que están vinculadas con los ingredientes más sanos y tradicionales, pero sin perder por ello su carácter urbanita.

Y es que hasta que estas franquicias no han hecho hincapié en las bondades del queso manchego y del jamón ibérico ha pasado mucho tiempo. Las primeras de ellas adoptaron el fast food americano como estilo de vida, pero hoy en día nos encontramos con las que ayudan a los clientes a revivir los mejores sabores, el de un buen café o una buena bollería.

Una franquicia de cafeteria y panaderia artesana no sólo es buen negocio si no que es una forma de compartir calidad y un estilo de vida saludable, porque estas marcas también elaboran panes integrales y con semillas, además de ofrecer servicio de cafetería en un entorno muy agradable.

Los que están pensando en qué invertir su dinero para crear un trabajo para ellos y los suyos, cuentan con las franquicias, toda una arma de futuro y también de presente. El paso previo a la contratación de estas franquicias es hacer un estudio de mercado del lugar donde se vaya a abrir y si se dan las condiciones para ello, se habrán sentado las bases para construir un buen negocio. Bares de tapas, panaderías artesanales con cafetería, restaurantes de pizzas o restaurantes con algo más de solera forman parte de los paisajes urbanos de todo el mundo y lo que los diferencia es el contenido.



Post a new comment