Azpilicueta Reserva 2007, un toque elegante en tu mesa

5 diciembre 2017

A la hora de elegir un vino para nuestra mesa, podemos encontrar una amplia variedad de caldos fantásticos que sin duda sorprenderán a nuestros paladares y a los de nuestros invitados. En esta ocasión vamos a conocer el Azpilicueta Reserva 2007, una alternativa que se adapta a todos los bolsillos y que por supuesto nos ayuda a dar un toque especial a la mesa.

En estas fechas navideñas, seguramente estaréis buscando algún vino de buena calidad con el que coronar nuestras comidas y cenas, y en este sentido está claro que tenemos a nuestra disposición una gama enorme con alternativas verdaderamente sorprendentes, muchas de ellas especialmente pensadas para estos eventos tan especiales en los que queremos compartir lo mejor con nuestros familiares y amigos. Por ello, una de las ideas que os queremos dar es que probéis el Azpilicueta Reserva 2007, un vino que se adapta a la perfección a la mesa y que cuenta con un precio perfecto para todos los bolsillos.

Conoce algunas de las particularidades del Azpilicueta Reserva 2007

Con una mezcla del 85% tempranillo y 10% de graciano así como 5% mazuelo, nace este fantástico vino de la mano de Bodegas Campo Viejo, un vino perfecto para poder maridar adecuadamente con todo tipo de carnes blancas y rojas, así como con caza, cerdo, buey, aves, se adapta a la perfección a los asados de cordero, y sin duda alguna es perfecto para poder paladear junto a unos buenos quesos curados o incluso unas deliciosas setas.

En este caso estamos hablando de un vino que se debe servir con una temperatura que ronde entre los 14 °C y los 17 °C, disfrutando de un caldo muy elegante y persistente en boca gracias a que las uvas provienen de una extensión de 30 ha que presentan una topografía irregular, contando con diferentes actitudes y microclimas gracias a los cuales se logra alcanzar esa peculiaridad y diferencia inimitable que tan sólo encontramos en este vino.

Cabe destacar que las cepas utilizadas para la producción cuentan con una edad de entre 25 y 30 años, y una vez se realiza la recolecta, se procede a llevar a cabo la fermentación por un plazo de entre 20 y 30 días manteniendo el producto siempre a una temperatura de entre 28 °C y 30 °C.

Una vez transcurrido este tiempo, se procede a introducir el caldo en barricas que están fabricadas con dos tercios de roble francés y un tercio de roble americano, permaneciendo aquí durante 20 meses y combinando con distintos tostados gracias a los cuales se consigue aumentar los aromas de las variedades utilizadas.

Finalmente se procede a realizar el embotellado donde pasará otros 20 meses antes de salir a la venta al mercado.

Con este proceso se consigue un vino con un volumen de 13,5%, presentando un color rojo rubí que se mezcla con cereza picota de gran brillo. Su sabor denota especias, dulzura y un toque a fruta, a vainilla, café tostado, membrillo, tabaco, cacao y clavo, consiguiendo de esta forma un sabor pleno y que dura bastante para que lo podamos paladear adecuadamente.

No en vano debemos tener en cuenta que estamos hablando de un vino que ha recibido multitud de reconocimientos y menciones en sus distintas añadas, consiguiendo de esta forma un producto perfecto para adaptarse a cualquier tipo de celebración o evento que tengas pensado para estas próximas fiestas.

Bodegas Campo Viejo, más de medio siglo creando algunos de los mejores vinos

El azpilicueta reserva es un vino creado en las bodegas Campo Viejo y que nos ofrece una perspectiva diferente en cuanto a vino se refiere, y es que estamos hablando de unas bodegas de gran tradición en La Rioja donde a día de hoy cuenta con un total de cuatro marcas premium que son Azpilicueta, Campo Viejo, Alcorta y Marqués de Villamagna, todos ellos presentes en más de 70 países, logrando así una importante expansión que demuestra la calidad y buen hacer de estos viticultores.

En total, esta bodega dispone de 1900 ha de viñedos, creando una mezcla fantástica gracias a las diferentes alturas y microclimas que, como os comentábamos antes, podemos observar en la zona.

La gran mayoría de todos estos viñedos cuentan con más de 25 años desde su plantación, y la uva más cultivada es la variedad tempranillo, pero por supuesto en cada uno de los vinos se utilizan las diversas variedades obtenidas de distintas zonas, lo cual hace que ninguno de ellos se parezca y todos tengan una personalidad muy definida y unas características especiales que los hacen mucho más interesantes.

Es importante tener en cuenta que esta bodega fue fundada en el año 1959 y la actualidad cuenta con el esfuerzo y el buen hacer de dos enólogas que son Elena Adell y clara Canals.

Gracias a la labor esmerada de todo el equipo de trabajo, a día de hoy tenemos la posibilidad de disfrutar de algunas variedades fantásticas y que se pueden adaptar a la perfección a todo tipo de situaciones, pudiendo combinar desde aperitivos hasta comidas completas y, sobre todo, trasladándonos a un mundo diferente con un sabor y unos aromas verdaderamente sorprendentes.

Sin duda alguna se trata del fruto del gran esfuerzo por conseguir mejorar cada año, algo que sin duda consiguen y que ha recibido un gran reconocimiento a nivel mundial, no ya sólo por el gran volumen de exportación de productos a decenas de países, sino también por el hecho de tener en su haber numerosos y prestigiosos reconocimientos por parte de la comunidad enológica de todo el mundo.

En definitiva, estamos ante una de las opciones más recomendables para estar totalmente convencidos de que vamos a acertar en nuestras mesas, consiguiendo a la vez disfrutar de unos productos económicos y que se adaptan a prácticamente cualquier tipo de bolsillo, pero sin por ello tener que renunciar a la máxima calidad y por supuesto a unas sensaciones que tan sólo se pueden conseguir a través del disfrute de los mejores caldos de las bodegas Campo Viejo.



Post a new comment