Este fin de semana os vamos a mandar a Alpedrete. Sí, sí: vete a Alpedrete… ¡pero …

Una merienda a base de guacamole. Credit: Pixabay
El aguacate ya es llamado “el oro verde” y se ha convertido en un superalimento debido a sus muchas propiedades beneficiosas. Una de sus principales formas de cocinarlo, el guacamole, se ha hecho tan común en nuestra alimentación que en Madrid ya puedes acceder en Deliveroo a los mejores mexicanos a domicilio. Pero si aún no conoces las razones por las que el aguacate está en tendencia, aquí vamos a ver algunos de los motivos por los que comerlo.
Una de las principales razones es por sus grasas saludables. El aguacate es uno de los alimentos que mayor cantidad de grasas saludables contiene. Éstas colaboran en la reducción del colesterol negativo en la sangre aumentando los niveles del colesterol positivo o cardioprotector. Además, esta fruta contiene propiedades anti inflamatorias que ayudan a mantener un peso equilibrado. La fibra también es un elemento importante en el aguacate. Si consideras que 100 gramos aportan el 27% de la cantidad recomendada de fibra entonces ya tienes gran parte de la nutrición que necesitas en un día. Esta fibra ayuda a mejorar tus digestiones, el nivel de azúcar en la sangre, así como la salud metabólica.
Pero no sólo contiene fibra, un aguacate contiene incluso más potasio que los plátanos: en 100 gramos de aguacate se encuentra el 14% de la cantidad recomendada de potasio, esta cifra supera en un 10% la cantidad encontrada en los plátanos. Este dato lo hace un buen alimento si consideras que el potasio previene ataques cardiacos, reduce la tensión arterial, así como los accidentes cerebrovasculares.
Por otra parte, el aguacate juega un papel importante en el envejecimiento: comer aguacate mejora el estado del pelo, piel y mucosas y es una de las razones por las que debemos consumir aguacate, como su alto contenido en vitamina E que lo hace el alimento ideal para personas que por ejemplo sufren de dermatitis.
Otro de los motivos es que el aguacate resulta altamente nutritivo. Por cada 100 gramos de aguacate encontramos la siguiente diversidad: 15 gramos de grasas saludables, 7 de fibra, 2 de carbohidratos netos, 2 de proteína además de 160 calorías de aporte calórico. Este alimento bajo en grasas saturadas y sin presencia de colesterol o sodio te aporta 20 vitaminas y minerales distintos.
De hecho, un estudio publicado en el National Center for Biotechnology Information afirmó que el aguacate previene algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata u oral, así como combate los efectos secundarios de la quimioterapia. Pero no sólo previene el cáncer sino también la artritis y estudios han afirmado que la ingesta de aguacate reduce la llegada de la artritis a los huesos, es decir, la osteoartritis.

Guacamole en aguacate. Credit: Pixabay
Otras curiosidades sobre el guacamole
El nombre de este plato proviene del náhuatl “Ahuacamolli”, es decir, “Ahuacatl” (aguacate) y “molli” (mole). Esta salsa mexicana tiene origen azteca y fue llamada guacamol en el centro de América y Cuba. Para éstos el aguacate también representaba a los testículos, llamados ahuacatl, de ahí que para los aztecas se considerara una fruta erótica.
Este exótico alimento preparado a base de aguacate, tomate, cebolla, ajo, sal, pimienta negra, cilantro y limón, se hizo popular en España después de la llegada de los conquistadores, sin embargo, tras no dar sus frutos permaneció como alimento de origen americano.
La cocina de México fue considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En este país encontramos Michoacán, ciudad también llamada la mina del “oro verde mexicano”, título que ha sido ganado a base de la mejora de sus altas medidas sanitarias y procesos de producción que han hecho que este lugar provea el mejor aguacate del mundo, una fruta que se ha hecho imprescindible en la dieta de muchas personas.