5 planes gastro para el Día del Pilar en Madrid

12 octubre 2017

Si estás leyendo esto un 12 de octubre es porque no tienes plan. Reconócelo: tus amigos se han ido de puente, tu churri está como una seta y tú pasas de hacer cola en el restaurante de moda o de mirar hacia el cielo en busca de los arabescos de la Patrulla Águila. No desesperes: aún puedes tener un buen plan para saborear el Día del Pilar en Madrid.

 

QUÉ SE CELEBRA EL 12 DE OCTUBRE

Nacionalismos aparte, el 12 de octubre se celebra que un señor llamado Cristóbal Colón llegó a América. Pensaba él que aquello eran las Indias, pero no: se trataba de un continente que aportaría a la cultura europea, entre otras cosas –no vamos a entrar aquí en el colonialismo ni sus consecuencias–, una mayor riqueza gastronómica.

Así, de América llegaron alimentos como el maíz, el tomate, el chile o la calabaza, además de especias como el pimentón, que ahora consideramos tan nuestras. ¿Y qué mejor manera de celebrar la efeméride que poniendo las papilas gustativas a funcionar?

 

PRIMERA PARADA: CARIBE

La Negra Tomasa restaurante cubano madrid

Guanahaní fue la isla americana que pisó Colón aquel 12 de octubre de 1492. O eso dicen, porque el debate es grande (y si no, echadle un ojo a esta noticia sobre la tesis de National Geographic al respecto). Los españoles, muy dados a ponerle nombre a las cosas, la rebautizamos como San Salvador. Forma parte de las Bahamas y, aunque no hemos encontrado en Madrid un restaurante con comida típica de estas islas, apostamos por la vecina Cuba. El restaurante cubano en Madrid por antonomasia es La Negra Tomasa (Cádiz, 9), donde no solo se disfruta de ropa vieja, lechón asado, tamal o los imprescindibles mojitos, sino también actuaciones musicales diarias, desde las 22.30 h.

 

 

SEGUNDA PARADA: VENEZUELA

arepas la candelita madrid

Puerto Rico fue el destino donde desembarcó Colón en su segundo viaje y la isla de Trinidad, el tercero. Esta isla forma parte de las Antillas Menores y está a escasa distancia de Venezuela, así que para evocar sus sabores recurrimos a La Candelita (Barquillo, 30). Allí son imprescindibles las arepas, pero también tienen su punto los tiraditos o el bacalao caribeño.

 

TERCERA PARADA: BRASIL

queen-beef-rubaiyat-845x684

Entre los que se conocen como ‘viajes andaluces’ se encuentra el que hizo Vicente Yáñez Pinzón en 1499. Fue el primer europeo en llegar al Amazonas y en pisar Brasil. Rubaiyat (Juan Ramón Jiménez, 37) es uno de los restaurantes brasileños de Madrid favoritos para los cariocas que pisan la capital. Dicen los entendidos que allí no solo hay que probar el churrasco, sino también la goiabada de postre y, por supuesto, las caipirinhas.

 

CUARTA PARADA: MÉXICO

Tartar de salmón salvaje al tequila y aguacate, Comala

También fue Yáñez Pinzón el primero en llegar a México, concretamente a la península del Yucatán, donde entabló el primer contacto con la civilización maya. Hay muchos restaurantes mexicanos en Madrid, pero aquí nos decantamos por Comala (Plaza de la Lealtad, 3). Es taquería, sí, pero también coctelería, y sus platos respetan la tradición azteca con un punto creativo.

 

Y QUE NO FALTE ARAGÓN

casa de aragon en madrid 5

Pero que a nadie se le olvide que el 12 de octubre es también el día de Zaragoza y en Madrid se celebra en el templo aragonés por excelencia: la Casa de Aragón en Madrid (República Argentina, 6). Allí no faltan los alimentos tradicionales aragoneses, desde la trufa negra de Teruel  hasta la longaniza de Graus o el famoso ternasco, todo ello regado con un aceite de oliva exquisito y vinos de uva garnacha.

 

 

 



Post a new comment