Llega el momento de comenzar a planificar tu gran momento en la vida, tu boda. …
Para la gran mayoría de las novias escoger el vestido es una de las cosas más difíciles. Pero el tener cada uno de los requisitos legales para llevar a cabo la boda puede serlo aún más. Si estás pensando en preparar tu matrimonio civil en Madrid, te conviene conocer todos los detalles y requisitos necesarios. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el matrimonio civil?
El matrimonio es la unión de dos personas que se lleva a cabo a través de ciertas formalidades bien sean legales o algunos tiros según la cultura. En cuanto al matrimonio civil, es aquel que se realiza, se inscribe o formaliza ante las debidas autoridades civiles. Estas pueden ser la administración pública, el registro civil, puedes encontrar información en la web registrocivilmadrid.org, autoridades o jueces municipales.
Las bodas religiosas son las que comúnmente realizan las personas en España. No obstante, el matrimonio civil ha ido en aumento con el pasar de los años, siendo esta la principal opción de numerosas parejas.
Requisitos para el matrimonio civil
El primer trámite que toda pareja debe realizar es obtener el expediente matrimonial, los requisitos son los siguientes:
- En el Ayuntamiento y Juntas de Distrito más cercano se debe solicitar el certificado de Empadronamiento de ambas personas. Aquellos que estén empadronados en Madrid pueden obtenerlo de manera online, sin recurrir a ningún lado. Como tiene una fecha de caducidad, es importante solicitarlo en un tiempo prudente para no tener que realizar nuevamente el proceso.
- Pedir la partida de nacimiento en el Registro Civil.
- En el mismo Registro concertar una cita con los documentos antes mencionados para hacer la presentación de los mismos. El funcionario hará entrega de unos documentos que deben llevar previamente llenos a la cita.
- El día de la cita, los conyugues acudirán nuevamente al Registro en compañía de un testigo. Puede ser cualquier persona mayor de 18 años que presente copia de su DNI. El futuro matrimonio entregará los documentos que les dio el funcionario, sus DNI, certificados de nacimiento y el empadronamiento.
Una vez cumplido estos pasos y requisitos, se les otorgará una cita posterior para que retiren su expediente matrimonial. Cuando ya se ha retirado el certificado se puede continuar con cada uno de los preparativos. En este punto, la pareja puede decidir que matrimonio le es más conveniente.
Matrimonio civil en ayuntamiento
Para efectuar el matrimonio civil en ayuntamiento, la pareja se debe aproximar a las Juntas Municipales. Esto, para ver las fechas y horas disponibles en que realizan los enlaces matrimoniales. Una opción, es realizar una reservación a través de Internet. Para pautar la fecha se tiene que presentar copias del DNI tanto de la pareja como de los testigos.
Boda por el juzgado
Para realizar la debida formalización ante el juzgado, el primer paso es solicitar una cita en el juzgado familiar o en la instancia más cercana. Previamente a la boda, los novios serán citados para verificar que cumplan con todos los requisitos necesarios. Igualmente, es importante que el juez verifique la idoneidad de ambos para casarse.
A diferencia de otros tipos de bodas, cuando se hacen por el juzgado no son tan flexibles con los días. Esto se debe, a que realizan los enlaces entre días de semana y especialmente en las mañanas. Los fines de semana no llevan a cabo estos procesos.
Casarse ante un notario
Los notarios tienen ahora la libertad de realizar enlaces matrimoniales. Esta es sin duda la manera más rápida de llevar a cabo una boda civil. Los pasos a seguir son dirigirse al notario más cercano al domicilio de alguno de los novios y pautar la fecha. Lo ventajoso de casarse de esta manera, es que estos pueden realizar el matrimonio fuera de la notaria. Sin embargo, es importante corroborar la disponibilidad de los notarios para que puedan desplazarse al lugar.
Costo del matrimonio civil
El costo del matrimonio civil puede variar según la manera en que los novios decidan casarse. En la mayoría de los ayuntamientos así como en los juzgados, este proceso es completamente gratuito. Sin embargo, se debe tener presente que algunos realizan cobros especiales por acceder a casar en sábado o que se desplacen hasta la finca. Por otro lado, casarse ante un notario si tiene un costo aproximado de unos 120 euros.