Juan Iranzo: diseño por la puerta grande

14 mayo 2015

Reconozco que no soy objetiva (lo de la objetividad es un ente, así como muy pintón, pero poco objetivo en sí mismo), pero con amigos como Juan Iranzo menos. Así que si a partir de ahora lo que quieren leer es una crítica de estas bestiales, de las que derraman sangre y bilis a partes iguales, cambien de canal (o de dirección web). Este no es su sitio. Porque aquí va un post de admiración en toda regla.

Verán, a Juan Iranzo lo conocí cuando el primigenio Cultoro echaba a andar y un entonces añojito Foro de la Juventud Taurina le premió. Por aquellos entonces yo pesaba seis kilos menos, trabajaba en informativos en una cadena nacional y tenía una compañera en común con Juan (Marta, si me lees -cosa poco probable-, te mando un beso).

Al poco tiempo, Javier Arroyo y servidora le embarcamos para que nos hiciera la línea gráfica de la exposición Paseíllo literario. Y después fuimos contando con él para todos nuestros proyectos, entre ellos esta locura de Madrid a tu estilo.

Pues bien: años después, a Juan Iranzo le empiezan a llegar los reconocimientos. El primero, realizar el cartel de la Corrida de Beneficencia de Madrid, la que tradicionalmente se ha considerado la corrida de toros más importante del año y que en otras ocasiones ha estado ilustrada por el mismísimo Botero. Y Juan, fiel a su estilo, ha roto moldes con un diseño colorista, de vanguardia, muy alejado de composiciones típicas e imágenes tópicas.

cuadro de la corrida de beneficencia 2015, por juan iranzo

Ahí va la explicación de la obra, por el propio Iranzo:

 

E l diseño que se plantea, busca sacar a la luz a los máximos protagonistas de una de las tardes más importantes del año, sino la que más. Así pues, los dos toreros que dirimirán el mano a mano se miran de frente con los rasgos de la responsabilidad en sus ojos. Ambos ocupan el mismo espacio de la composición, el mismo nivel, la misma importancia, por ello la luz incide sobre ellos para ser lo más visible del cartel.

En medio el toro, tercer protagonista de la tarde, el cual sirve de materia prima con sus embestidas para que los artistas esculpan sus obras, los cuales buscarán salir en hombros por la Puerta Grande de las Ventas, la puerta más ansiada del mundo, también reflejada en medio de la composición como «objetivo» a cumplir por ambas partes.
Probablemente, quien se lleve la tarde se llevará consigo el bastón de mando del toreo, y posiblemente será el mano a mano con más interés, lógica en su planteamiento y en el que hay más en juego de cuántos se han podido plantear en los últimos años.
Respecto al color, se ha buscado un cromatismo vivo y atrevido, para quitar dramatismo e inundar del colorido que envuelve a la Fiesta a todo el trabajo. Y así, además, que sirva de verdadera llamada de atención, obligación principal de un cartel.
Las tipografías juegan su papel estando integradas en la composición como un elemento más del mismo, y nunca como algo secundario.

 

Detalle importante: Juan donará la remuneración por la obra a causas sociales.

Y otro detalle más: su creatividad tiene rienda suelta en proyectos chulos como Bésame que me muero, del que en Madrid a tu estilo estamos más que enamorados.

No le pierdan la pista: algún día oirán hablar de un muchachito talentoso de Teruel y se preguntarán por qué no compraron una obra suya a tiempo.



Post a new comment