¿Qué pensarías si te llaman «tronchamozas», «pollaboba», «escuchapedos», «gaznápiro» o «pazguato»? No te quedes con …
Vino, almejas de Carril (las fetén), queso, huevos… y hasta jamón gallego. Sí, como suena. Y como sabe. Malasaña Sabe a Galicia desde hoy y hasta el 3 de diciembre en unas jornadas que promocionan los mejores productos gastronómicos gallegos y acercan la cultura de la tierra hasta la capital.
Sabor, olor, vista y también oído y gusto acercan el savoir faire gallego, que allí resumen en dos palabras: «da Terra». Esas siete letras significan búsqueda de la excelencia, carácter emprendedor, puesta en valor del patrimonio natural y alimentario de Galicia, mimo y dedicación para conseguir productos exclusivos con sabores únicos.
Y aunque Malasaña es un barrio castizo 100%, también tiene su punto gallego: en él vivió Rosalía de Castro, concretamente en la calle de La Ballesta. Y sus vecinos, siglo y pico después, recuperan sus espíritu y el de sus paisanos para dar a conocer materias primas de primera incorporándolas en platos o menús exclusivos diseñados para las jornadas o en ingeniosas tapas maridadas con vinos o licores de Galicia. Por supuesto habrá mucho del mar, como las tan demandadas algas o un estupendo marisco –almejas o mejillón de Galicia, con D.O.P.–; huevos de gran calidad de gallinas camperas; productos lácteos donde no pueden faltar sus deliciosos quesos; café ecológico de tueste natural; y por supuesto carne de ternera gallega, chorizos criollos…
Mucho y muy bueno para comer, pero también para pasarlo bien. Otros establecimientos del barrio también participarán en este homenaje albergando un sinfín de actividades lúdico culturales que van desde talleres de cocina para adultos, jóvenes y niños hasta exposiciones fotográficas pasando por exhibiciones de bailes y gaitas por las calles, queimadas, un magosto para quien le gusten las castañas asadas, degustaciones gratuitas de vinos y quesos, una divertida sesión de tecno-muñeiras o un paseo teatralizado por Malasaña guiado por una Rosalía de Castro, que como buena vecina del barrio, se lo conocía a la perfección. Además ofrecerán información sobre todos los productos que se trasladan a la capital, sortearán un lote de los mismos y un viaje para conocer de primera mano Galicia.
Todo el programa puede consultarse en la página web sabeagalicia.com.