Importancia de adaptar los espacios a personas que usan sillas de ruedas

2 mayo 2019

silla de ruedas

Tener buenas condiciones físicas permite que nuestro día a día marche con mayor facilidad. Sin embargo, a las personas que no cuentan con esta fortuna, se les hace mucho más complejo el asunto, sobre todo porque aún no existe suficiente adaptación en el entorno para que se movilicen con tranquilidad.

Cualquier persona puede estar en sillas de ruedas en algún momento de su vida, aunque le parezca imposible. Es un hecho que muchos de los que hoy son usuarios normales de estos complementos de movilización, lo hacen por motivos de salud, pero otras tantas se han visto en la obligación, después de sufrir un accidente.

Es por esta razón que todos deberíamos preocuparnos porque existan los canales apropiados para que ellos puedan disfrutar de la movilidad de la que disponen sin muchas restricciones, ya que así, su vida marchará de forma más amigable y serán independientes de terceros que deban apoyarlos en su día a día. Uno de los métodos más eficientes es la instalación de rampas de calidad para discapacitados.

Y es que a propósito de este tema, se han hecho muchos avances en Madrid y otras provincias españolas, logrando que poco a poco, los lugares de uso privado y común se habiliten con la cantidad suficiente de elementos para facilitar el acceso de las personas que presentan alguna discapacidad.

Incluso esto no ha quedado aquí, pues recientemente la Eurocámara ha aprobado una normativa para asegurar que estas personas puedan disfrutar sin mayores restricciones que las que personalmente poseen de cajeros, transporte público y teléfonos inteligentes.

Es un hecho que esto está trayendo consigo un cambio profundo en la manera de ver las cosas, pero en realidad no debería ser un choque tan fuerte porque lo que se busca en todo caso, es crear ambientes idóneos para todos y no promover restricciones para las personas con movilidad normal.

Uso de rampas para personas con problemas de movilidad

A propósito de una de las soluciones que mencionábamos más arriba, que es el uso de las rampas, existen hoy en el mercado miles de formas en que se puede hacer uso de ellas sin complicaciones exageradas.

Éstas pueden tener un sistema de accesibilidad independiente que permitirá que las personas circulen de forma libre durante el tiempo que así lo decidan. Además, son de reducidas dimensiones, por lo que su colocación es bastante fácil de llevar a cabo en cualquier escenario.

Existen locales que apuntan al establecimiento de una rampa de acceso fija, hecha de un material de construcción resistente. Pero en este caso, de lo que hablamos, es de aquellas que se hacen plegables y que su expansión sólo hará falta llevarla a cabo en el momento exacto en que se vaya a hacer uso de ella, reduciendo así las incomodidades.

Otros tipos de rampas son posibles de colocar, retirar y volver a utilizar en otro lugar. Esto se logra gracias a su poco peso y a la facilidad de transporte que tienen. También existen rampas que son enrollables y aquellas que facilitan el uso en lugares donde hay escalones con poca altura.

Una buena asesoría en esta materia traerá consigo que se realicen las adaptaciones pertinentes sin alterar en mucha medida el entorno de las edificaciones y, por ende, el tránsito normal de los usuarios del lugar y de los peatones como tal.

La silla eléctrica mistral

Para complementar toda la información ya vista, vale la pena hacer un repaso por las sillas de ruedas, pues precisamente éstos son los productos que utilizarán con mayor frecuencia los discapacitados y es un hecho que, entre más cómoda y ligera sea, se les hará más fácil moverse en línea recta y con el uso de las rampas.

La silla eléctrica mistral es una de las mejores alternativas en esta materia. Se trata de un modelo con la mejor tecnología en materia de diseño, por lo que se facilita su plegado y el peso es bastante bajo.

Toda la estructura está pensada para proveer de la movilidad suficiente tanto en interiores como en exteriores, de forma que sus usuarios no tengan ningún inconveniente y cada vez se avance más en la independencia de uso.

Lograr que la silla se pliegue totalmente es posible en sólo tres pasos, por lo que el tiempo que se pasaba podía perder con modelos más antiguos pasaron a la historia. Además, por sus dimensiones, es posible llevar en el maletero del coche sin inconvenientes de ninguna naturaleza, en esta condición apenas alcanza los 40 cm.

Hay que advertir en este punto que todos estos elementos no restringen que su estructura sea muy firme y robusta, pues ha sido diseñada con materiales de alta calidad y cumpliendo todas las exigencias que se realizan en la materia, de forma que sus objetivos estén cubiertos, pero también haga lo propio en el tema de la seguridad.

En torno al tema eléctrico, su batería de litio le confiere la autonomía precisa para llegar de 18 a 26 km, en dependencia al modelo escogido en el mercado. Es lógico que los modelos más recientes han sido mucho más trabajados en este aspecto, por lo que su usabilidad es mucho mayor.

Otro aspecto en el que vale la pena hacer énfasis, es en el hecho de que incorpora una cesta con el tamaño suficiente para llevar unas cuantas cosas, por lo que cargar objetos ya no será un impedimento para salir y hacer la compra, por lo menos en el momento que se necesite la provisión de alimentos.

Para finalizar esta caracterización, hay que hacer un repaso obligatorio por el método de manejo que tiene. Y es que la velocidad es directamente proporcional a la forma en que se lleve la silla, pues la misma realiza una detección automática al entrar en zonas con curvas, lo que permite que ésta se reduzca a la cantidad apropiada para que el usuario esté seguro y tenga el control en todo momento. Todo esto se complementa con el cinturón de seguridad y los frenos.

Tener movilidad reducida no es tarea fácil, pero a medida en que todo en la ciudad se vaya adaptando para ofrecer un entorno más amigable, es seguro que la vida de los discapacitados será mucho mejor.



Post a new comment