Historias de la gastronomía en clave femenino para celebrar el 8 de marzo

5 marzo 2020

El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y aunque un día así no debería hacer falta que existiera, esta fecha sirve para alzar la voz por todas las madres, hijas, hermanas, amigas y luchadoras que trabajan por superarse constantemente. Y dentro de la gastronomía existen un sinfín de historias de las que hacerse eco que vienen de la mano de mujeres valientes que triunfan en su sector por méritos propios.

 

Aunque las mujeres han sido el motor de la mayoría de cocinas de nuestro país, no siempre han sido su cara visible, ni se las ha colocado en el lugar que se merecen. La mayoría de ellas ha tenido que hacerse un hueco entre hombres, como es el caso de María Luisa Banzo, quien lleva 15 años al frente de los fogones de su restaurante en la calle Jorge Juan. Siguiendo las recetas de su madre y de su abuela, todo lo que cocina es con cariño y a fuego lento, incluso para merecerse el título de ‘Seta de Oro’, otorgado por la Asociación Soriana de Hostelería y Turismo. Alicia Grande es uno de los pilares de Los Galayos, ella es la directora de sala de este mítico restaurante centenario de la Plaza Mayor donde la cocina castellana convive con recetas más modernas, pendiente de cada detalle para para que todo funcione a la perfección.

Desde Aravaca, Pedegrú lleva haciendo ruido desde hace casi un año y es precisamente porque las dos mujeres que responden por él han sabido alzar la voz. Shiva Alizadeh, directora del restaurante con casi 30 años de experiencia en hostelería, es la encargada de que todas las piezas del numeroso equipo funcionen a la perfección, tanto en sala como en cocina. Y Sara Peral, ‘la Chefa’ es la artífice de la propuesta gastronómica de donde salen platos como la Calabaza asada con burrata y que tanto da que hablar.

Y las que también van a dar que hablar son las Mujeres en Gastronomía, la asociación MEG nació como un movimiento de espíritu colaborativo e inclusivo con el fin de dar visibilidad a la mujer en la gastronomía, que el 22 y 23 de marzo celebran su puesta de largo con Ágora Mediterránea en Alicante. A la cabeza de esta asociación destacan nombres como María José San Román, Celia Jiménez, Iolanda Bustos, María José Martinez, Annette Abstoss, Mari Carmen Vélez, María Ireland, pero la lista sigue porque son muchas y muy capaces las profesionales que a lo largo de la historia han levantado restaurantes, salas, bodegas, y miles de granjas o pequeños negocios…Si quieres unirte a su lucha, las acreditaciones para el encuentro ya están a la venta en su página web.

Nos movemos de una asociación a una plataforma también movida y capitaneada por mujeres, la de Mujeres Infinitas, cuya creadaora, Ada Rahn puso en marcha para ayudar a las féminas a conectar con su potencial infinito que nace de cuatro grandes pilares: familia, relaciones, sueños y poder femenino. Esta venezolana residente en Madrid cuenta con un impresionante currículum con estudios en comunicación social, marketing, coaching vibracional y personal y hasta ha creado el Club Mujeres Infinitas, para promover actividades exclusivas y networking entre sus clientas. Además, cada año celebra un gran evento presencial abierto a todas las interesadas en alcanzar sus sueños con su método inspiracional que este año será el 29 de abril.

Crem de Lux-Helados Artesanos no sería posible sin la existencia de Vanesa González, dueña y uno de los tres pilares de este obrador en el que elaboran deliciosos manjares helados con frutas y verduras frescas y exóticas, frutos secos con D.O. certificada; productos de las mejores marcas y leche fresca de la Sierra de Guadarrama para dar con recetas únicas que “conquistan al paladar y emocionan al corazón”. Hace tres años se lanzó a esta aventura como gerente junto a Ezequiel Carbia (comercial) y Antonio Multari (maestro heladero), y así conseguir dar forma a su sueño más dulce.

Para triunfar en el mundo de la industria cárnica no hay que ser hombre y si no que se lo digan a María de Blas, de Solobuey, que lleva 24 años trabajando junto a su padre Luis de Blas en esta empresa familiar que desde hace 108 años es referente en su sector. Como 4ª generación de este negocio, ella es consciente de la importancia que suponen el cariño y el esmero que ella y su equipo, en el que también está su hermano Raúl, imprimen día a día.

Todas ellas se merecen que se las recuerde y se las escuche este y todos los días pero si hay alguien a la que le debemos mucho es a María Vinyals, en quien el historiador y arqueólogo Diego Piay basa su obra María Vinyals: la mujer del porvenir. Siete vidas bajo la sombra de un castillo, de la Editorial Alvarellos. Valiente y adelantada a su tiempo, no dudó en luchar por los derechos de las mujeres y es por ello que hay que subrayar su labor feminista y sufragista. El libro es un apasionante relato sobre su vida, que rescata la figura casi desconocida de uno de los grandes referentes de nuestra cultura.

Y antes de despedirnos, otra historia que merece ser contada, la de Las Chicas Aires, componentes de la agencia de comunicación especializada en gastronomía y lifestyle Aires News Comunicación, liderada por Isabel Aires, gran profesional y emprendedora. En junio cumplen 15 primaveras comunicando y haciendo que  maravillosos proyectos (más de 400 hasta la fecha) funcionen.

 Por todas ellas, brindamos con uno de los vinos blancos de Altanza, La Niña de Mis Ojos un semidulce seductor con un final goloso lleno de frescura, con una etiqueta que lo define a la perfección. ¿Te sumas al brindis?



1 comment

Post a new comment