En muchas ocasiones, nuestro perro es un miembro más de nuestra familia y como tal, …
Hablar de Clara Montagut es hablar obligatoriamente de lana y agujas. La artista y diseñadora madrileña vive sumergida en un universo de patrones (que solo están en su cabeza), paseando los hilos de un lado a otro, contando puntos, nadando en un mar de lanas… Clara dirige uno de los movimientos de urban knitting más grandes de España, Lana Connection. El colectivo cuenta con más de 900 tejedoras que usan sus agujas para sacar el ganchillo y el punto a la calle, para expresar una forma de vivir y sentir la lana. Se puede decir que es una auténtica activista tejeril.
La encontramos concentrada en el proceso creativo de Luminaria, una exposición internacional que tiene como sala de exhibición los dos mercados tradicionales del barrio de Usera. Como amante de los mercados y las tradiciones de toda la vida, es un reto para ella. Podemos decir que la exdirectora de arte de la revista Esquire vive una nueva etapa artística, profesional y personal, donde tiene el privilegio de hacer lo que más le gusta: tejer.
¿Cuándo coge por primera vez Clara Montagut unas agujas y empieza a tejer?
Pues no lo recuerdo bien del todo pero creo que tenía 8 ó 9 años, en casa de mi abuela. Me enseñó a tejer para tenerme quietecita un rato, yo creo. Mis abuelas eran grandes maestras de las agujas, y mi madre… y creo que todas han contribuido a esta pasión, ya que me pasaba las tardes de verano viéndolas tejer a la sombra del patio en el pueblo.
Tu profesión es dirección de arte, ¿forma la lana parte del arte?
Creo que la lana o el tejido en general es una disciplina más de expresión, como la pintura o la música. Para mí tiene más que ver con las bellas artes que con la moda.
Lana para revolucionar el mundo del arte y para revolucionar también a la gente… ¿buscas eso con Lana Connection?
Lana Connection nace como un colectivo que quiere llenar la ciudad de lana, embellecerla y darle un toque más amable. El arte nunca ha sido una pretensión en sí, aunque cada vez nos acercamos más al concepto. Otra parte de nuestras actividades es la solidaria, la de mover a la gente para ayudar a los demás, concienciar a través de lo tejido. En estos tiempos de crisis la gente no tiene mucho y le cuesta dar para otros, por eso les enseñamos que el intercambio solidario a través de lo tejido con tus manos es una manera de contribuir sin coste económico. Das tejido y recibes amor, reconocimento y mucha satisfacción.
¿Quién puede participar en Lana Connection?
Todo aquel que quiera participar, desde tejedores o tejedoras novatas a expertas, o incluso si no sabes tejer tenemos un hueco para ti, ¡ya aprenderás!
¿Crees que sin redes sociales no habría redes tejeriles?
Creo que las redes sociales nos han unido, nos acercan a las tejedoras del mundo, pero no es exclusivo. Las mujeres ya se reunían a tejer en las corralas y en los pueblos hace cientos de años. La única diferencia es que somos más grandes y llegamos más lejos, y eso nos enriquece, claro.
Háblame de tu próximo proyecto, Luminaria.
Luminaria es una feria de arte que pretende acercar el arte a los barrios, en este caso al de Usera en Madrid, un barrio de la periferia, multicultural y con una gran vida comercial. Y el escenario son los mercados. Centros de comercio tradicional que reunían a los vecinos y a los comerciantes y que están languideciendo a la sombra de los centros comerciales y las grandes superficies. Los puestos vacíos de los mercados se llenarán de arte para que los vecinos accedan a él en su entorno, a pie de calle, no solo en los museos. Participan artistas consagrados y noveles, con lo que se convierte en un evento muy interesante.
¿Te gusta que tejer se haya puesto de moda entre los jóvenes?
Me gusta que se teja, entre jóvenes y no tan jóvenes. Es una disciplina muy terapéutica y útil, genera vínculos con la gente y promueve la industria casi olvidada de las fibras en España, ¿cómo no me va a gustar? ¡Me encanta!
¿En qué sitio de Madrid es donde se relaja Clara Montagut tejiendo?
Donde me pillen las ganas, a veces en el metro, otras en el parque con mis hijos o en las sobremesas eternas con la familia. Yo tejo en todas partes porque paseo los hilos en el bolso allá donde voy. ¡Que no te pille el ocio sin lana en las agujas!
¿Nos recomiendas una tienda de lanas en Madrid?
Os recomendaría cientos, pero mis habituales son Almacenes Ubillos (Pontejos), Lanas Alondra, Lanas Sixto, La Laborteca, Almacenes Megino, Sweet Sisteen, El Punto Madrid, El Gato Negro… ¿sigo?
Texto y fotos: Lorena Gracia | @paragracialamia
2 comments